Costa Rica Íntegra (CRÍ) es una organización sin fines de lucro creada en abril de 2012, Contacto Nacional de Transparencia Internacional para Costa Rica y cuya naturaleza es ser una organización nacional, independiente e imparcial en relación con otras instituciones e instancias, tanto públicas como privadas y eminentemente apartidista. CRÍ se dedica a impulsar, desde la sociedad, un sistema nacional de integridad: Trasparencia, Probidad y Anticorrupción (TAP).
Contenido reciente
- 11 de febrero de 2025
- Comunicados de Prensa
Costa Rica recuperó apenas la caída de hace dos años en el IPC: continúa estancada en la mitad del ranking sin avances sostenidos
En América, Canadá (76) y Uruguay (73) se ubican en la cima, Costa Rica está a más de quince puntos de los mejores puntajes hemisféricos. El informe global revela que los niveles de corrupción se encuentran estancados a nivel mundial en un promedio muy bajo
Leer más- 22 de julio de 2024
- Declaratoria
Declaración de la Asociación Costa Rica Íntegra sobre el Proyecto de Ley Jaguar
Costa Rica Íntegra (CRI) es una organización sin fines de lucro creada en 2012, Capítulo Nacional de Transparencia Internacional para Costa Rica y cuya naturaleza es ser un grupo independiente e imparcial en relación con otras instituciones e instancias, tanto públicas como privadas y eminentemente apartidista. CRÍ se dedica
Leer más- 27 de abril de 2024
- Comunicados de Prensa
Costa Rica no recupera su calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional
En América, Canadá (76) y Uruguay (73) se ubican en la cima, Costa Rica está a más de quince puntos de losmejores puntajes hemisféricos. El informe global revela que los niveles de percepción de la corrupción se encuentran estancados a nivel mundial en un promedio muy bajo de 43 puntos, más de dos tercios de los 180 países analizados obtuvieron en 2023 una puntuación inferior a 50. El informe se dedica a la problemática de la impunidad en los casos de corrupción, debido a falta deindependencia de los poderes judiciales. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) clasifica 180 países según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, en una escala de cero (muy corruptos)
Leer más