Historia
CRÍ cuenta con experiencia en el desarrollo de mecanismos de seguimiento para el cumplimiento del Acuerdo Anticorrupción, como el firmado por los candidatos a la presidencia de Costa Rica; seguimiento a la evaluación del país en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC); seguimiento a las recomendaciones del informe del mecanismo de seguimiento de la Convención de OEA anticorrupción (MESICIC).
También como participar en comisiones gubernamentales relacionadas con el tema de Acceso a la Información y el tema de Gobierno Abierto; participar en redes internacionales de diversos temas: financiamiento del cambio climático a través del Grupo de Financiamiento para Cambio Climático (GFLAC); gobierno abierto, siendo miembro fundador y miembro de la Comisión Coordinadora de la Red Ciudadana por un Gobierno Abierto (Red C) de Costa Rica.
Forma parte de la red de capítulos de Transparencia Internacional en el mundo y regionales como la Red Centro América y República Dominicana por la Transparencia; responsabilidad social, como miembro Asociado del Consejo Nacional de Responsabilidad Social de Costa Rica, como punto de entrada para acciones con sector privado y temas de ética y transparencia; financiamiento político; participar en debates internacionales, MESICIC, UNCAC y de organizaciones de la sociedad civil con entidades superiores de financiamiento.