En América, Canadá (76) y Uruguay (73) se ubican en la cima, Costa Rica está a más de quince puntos de losmejores puntajes hemisféricos.
El informe global revela que los niveles de percepción de la corrupción se encuentran estancados a nivel mundial en un promedio muy bajo de 43 puntos, más de dos tercios de los 180 países analizados obtuvieron en 2023 una puntuación inferior a 50.
El informe se dedica a la problemática de la impunidad en los casos de corrupción, debido a falta deindependencia de los poderes judiciales.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) clasifica 180 países según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, en una escala de cero (muy corruptos) a cien (muy limpios). Es la medida más utilizada para…
El proyecto está liderado por la asociación cívica Costa Rica Íntegra – capítulo costarricense de Transparencia Internacional- y cuenta con el apoyo de instancias internacionales de gran prestigio.
San José, Costa Rica. 31 de enero de 2023.
En América Latina (sin Caribe) Costa Rica mantiene el tercer lugar, quince puntos detrás de Uruguay que mejoró (73) y de Chile (67).
El informe global revela que los niveles de corrupción se encuentran estancados a nivel mundial, con escaso o ningún progreso en el 86%…
Los niveles de corrupción no han variado en once años consecutivos
Berlín, 31 de enero de 2023 – El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022 que Transparencia Internacional dio a conocer hoy pone de manifiesto que la mayor parte del mundo sigue sin combatir de lleno la corrupción: el 95 % de los países solo han conseguido…
CRI-P 08-2022 Martes 18 de octubre 2022.
Licenciada Daniela Aguero Bermúdez Jefa de Área Área Legislativa
Estimada señora:
Por este medio, la organización que represento se refiere a la audiencia conferida mediante el oficio AL-CPAJUR-1559-2022, en donde la Comisión Permanente de Asuntos Jurídica, aprobó una moción paraconsultar el criterio de nuestra Asociación sobre el proyecto de Ley, Expediente N° 23.113 “LEY MARCO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA”.
A este respecto, saludamos la intención de esta Asamblea Legislativa de subsanar un vacío legislativo tanimportante como lo es el derecho humano de acceso a la información pública de manera completa, oportunay veraz.
Luego…
San José 06 de Setiembre del 2022.
Desde la Mesa de Trabajo por una Justicia Abierta (METJA), como plataforma de ciudadanía instamos a la Sala Consitucional del Poder Judicial y las personas Magistradas se ordene una votación pública y transparente acotando los recursos de amparo y de la acción de inconstitucionalidad que existe contra…
Carta abierta de los capítulos de las Américas de Transparencia Internacional
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno,
Nosotros, los capítulos de las Américas de Transparency International, junto con su junta directiva y su secretariado, les instamos a que utilicen la Cumbre de las Américas de 2022 para comprometerse firmemente a abordar la crisis de…
Costa Rica Íntegra brinda su herramienta denominada el sistema de orientación virtual sobre acceso a la información (SOVAI) para asesorar a las personas que quieren ejercer su derecho a saber Insistimos a la institucionalidad pública, incluyendo todos los poderes, que de manera contundente continúe mejorando la apertura y la rendición de cuentas de su gestión
San…
COMUNICADO DE PRENSA
25 Marzo 2022
En el marco de la campaña electoral costarricense del año 2022, y con fundamento en la resolución Nº1221-E11-2022, emitida por el Tribunal Supremo de Elecciones el 1 de marzo del año en curso, en la cual se convoca a una segunda ronda electoral, la Asociación Costa Rica Íntegra-CRI, y el Tribunal…
En América Latina (sin Caribe) Costa Rica mantiene el tercer lugar, quince puntos detrás de Uruguay que mejoró (73) y de Chile (67). El informe global revela que los niveles de corrupción se encuentran estancados a nivel mundial, con escaso o ningún progreso en el 86% de los países evaluados en los últimos diez años.…