No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Nuestra Organización
    • Nuestra Historia
    • Estatutos
  • Nuestra Transparencia
    • Información presupuestaria
    • Declaraciones de interés de la Junta Directiva
  • Áreas estratégicas
    • Integridad Corporativa
    • Gobernanza y Derechos Climáticos
    • Estado Abierto
    • Control Ciudadano
    • Dinero y Política
  • Alianzas
  • Contacto
  • Nosotros
    • Nuestra Organización
    • Nuestra Historia
    • Estatutos
  • Nuestra Transparencia
    • Información presupuestaria
    • Declaraciones de interés de la Junta Directiva
  • Áreas estratégicas
    • Integridad Corporativa
    • Gobernanza y Derechos Climáticos
    • Estado Abierto
    • Control Ciudadano
    • Dinero y Política
  • Alianzas
  • Contacto
No hay resultado
Ver todos los resultados
No hay resultado
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El Consejo Consultivo Ciudadano De Cambio Climático (5c) inicia los diálogos preparatorios hacia el Parlamento del Clima

Costa Rica Integra por Costa Rica Integra
8 de noviembre de 2021
en Noticias
0
El Consejo Consultivo Ciudadano De Cambio Climático (5c) inicia los diálogos preparatorios hacia el Parlamento del Clima

“Voces de los territorios para consolidar la agenda local frente al cambio climático desde la sabiduría de sus habitantes y la naturaleza”, es la consigna que acompaña una serie de seis encuentros comunitarios denominados Diálogos Preparatorios, cuyo objetivo es recoger opiniones y aportes de comunidades y minorías hacia la primera edición del Parlamento del Clima en Costa Rica en febrero de 2022.

El 5C es una organización ciudadana que procura reforzar los mecanismos de rendición de cuentas, disposición y acceso a la información relacionada con el cambio climático e interactuar con las instancias de gobernanza establecidas para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El proyecto se llevará a cabo en 6 regiones rurales e indígenas del país, el pasado sábado 16 de octubre iniciaron con el territorio Caribe Norte que abarca Siquirres, Guápiles, Pococí y Guácimo. Luego es el turno del Territorio Norte-Norte, cuyo diálogo será el 19 de noviembre, y que abarca Los Chiles, Upala y San Carlos. Posteriormente el Territorio de las costas, los mares y las islas a desarrollarse en Sámara el 27 de Noviembre. Después se realizará el diálogo de Territorios Indígenas con sede en Zapatón, el 4 de diciembre; el Territorio Sur-Sur, el 11 de diciembre, que abarca los alrededores de Coto Brus, Pérez Zeledón y otros cantones del sur. Por último, el Territorio del Valle Central que abarca participantes de San José, Heredia, Cartago y Alajuela y que se llevará a cabo el 22 de enero del 2022.

Uno de los principales componentes de este proceso es garantizar insumos y recomendaciones, la participación y representación de las comunidades indígenas y rurales, mujeres y jóvenes en el establecimiento de la agenda y discusión general del Parlamento del Clima en Costa Rica en febrero del 2022 para promover acciones de resiliencia climática de las comunidades.

Este proyecto es posible con el financiamiento de la Embajada de Reino Unido. También tiene el apoyo de la Dirección de Cambio Climático del MINAE y  el Programa de Naciones Unidas Costa Rica.

Si su organización desarrolla acciones ante la crisis climática y está interesada en participar en alguno de los diálogos preparatorios, no dude en comunicarse con el 5C a través de su perfil en Facebook, o a través del correo 5c.consejoconsultivociudadano@gmail.comy al Whatsapp 88234501. También les invitamos a llenar el formulario de inscripción: https://forms.gle/y29hfhtx2nZmydCRA

Anterior Artículo

[Inglés] COP26: Address Unchecked Conflicts Of Interest That Undermine Climate Action

Siguiente Artículo

Este 29 de octubre, el Observatorio Ciudadano de Corrupción mostrará los resultados de los informes normativos y de práctica del seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima

Costa Rica Integra

Costa Rica Integra

Impulsar, desde la sociedad civil, el establecimiento de un sistema nacional de integridad que institucionalice estrategias por la transparencia y contra la corrupción.

Siguiente Artículo
Este 29 de octubre, el Observatorio Ciudadano de Corrupción mostrará los resultados de los informes normativos y de práctica del seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima

Este 29 de octubre, el Observatorio Ciudadano de Corrupción mostrará los resultados de los informes normativos y de práctica del seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Proyectos
  • Actividades
  • Informes
  • Instrumentos
  • Publicaciones

Conectá en nuestras redes sociales

Facebook Twitter Youtube

Objetivo: Fortalecer, desde la sociedad civil, un sistema de integridad nacional que articule iniciativas públicas y privadas, buenas prácticas nacionales e internacionales, en la promoción de la transparencia, la probidad y la lucha contra la corrupción.

Colaborá con CRI

Con tu donación nos estás ayudando a mejorar la transparencia y combatir la corrupción en Costa Rica.

Cuentas IBAN en el BAC
Colones:

CR 9101 0200 0094 1249 3697
Dólares:
CR 9601 0200 0094 1249 3510

Cuentas IBAN en el BCR
Colones:

CR 9101 0200 0094 1249 3697
Dólares:
CR 9601 0200 0094 1249 3510

Dirección: Plaza La Carpintera, Local N°16, Pinares de Curridabat. 500 este Antigua Galera

Correo electrónico: integra@cr.transparency.org

A menos que se indique lo contrario, el contenido de este sitio web cuenta con una licencia CC BY-ND 4.0.

© Costa Rica Íntegra 2021.
Algunos derechos reservados.

Descargo de responsabilidad

Política de privacidad

Denuncias