Este curso virtual se suma a la oferta de formación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y de Costa Rica Íntegra, gracias a la cooperación Sueca, y tiene como objetivo promover el control e incidencia de la ciudadanía en el cumplimiento de los derechos humanos.
Se ha comprobado que el control preventivo y el involucramiento social tienen un impacto importante en la gestión pública. En particular, la herramienta de veeduría social facilita la transparencia, la rendición de cuentas, la representación responsable, y es una de las principales medidas que pueden realizar las personas para coadyuvar en la lucha contra la corrupción.
Dentro de los múltiples mecanismos existentes de participación ciudadana, se ha seleccionado a la veeduría ciudadana (también llamada vigía o auditoría social), porque su naturaleza permite un involucramiento del ciudadano en todo el ciclo de toma de decisiones de la política pública, con una corresponsabilidad y con parámetros de valoración objetivos y documentados.
El concepto de veeduría social alude a un tipo de participación ciudadana que se orienta al control, vigilancia y evaluación de las políticas, programas y proyectos de gobierno en sus diferentes niveles, con el fin de asegurar que estas se desarrollen de acuerdo a lo planeado y con apego a la normativa correspondiente.
Objetivo General:
Brindar herramientas que permitan desarrollar capacidades en la ciudadanía para ejercer en forma independiente, la vigilancia de la gestión pública institucional vinculada a temas de su interés, con enfoque de derechos, en especial sobre el acceso a la información.
Objetivos específicos
- Conocer los principios democráticos y el marco legal internacional dentro de los cuales se realiza y justifica la participación de la ciudadanía, concretamente la fiscalización ciudadana por medio de veedurías sociales.
- Aprender a usar la herramienta de veeduría social para casos concretos.
- Aprender a usar herramientas relacionadas al control social como el derecho de acceso a la información, de petición, recursos legales e institucionales.
- Conocer las mejores prácticas y resultados de otras veedurías sociales en la región latinoamericana.